Opinión
Ver día anteriorLunes 30 de junio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Las reglas del juego // Financieras intervenidas, ¿qué sigue? // Los problemas de Radio UNAM

Astillero

Salinas Pliego, las coartadas del político// Manda al diablo las instituciones // Peña Nieto: ¿cuál corrupción? // Defiende proyecto de Texcoco

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
Desde el otro lado

Tres asuntos graves por resolver

Nosotros ya no somos los mismos

El que no vive como piensa corre el riesgo de pensar como vive // Una buena noticia para 130 millones de mexicanos// Oligarcas desplazan a políticos

Arturo Balderas Rodríguez
Ortiz Tejeda
Aprender a morir

Izquierda devota

México SA

Trump: robar a los pobres // Más riqueza a los potentados // Remesas vs trasnacionales

Hernán González G.
Carlos Fernández-Vega
Reporte económico

Oferta y demanda totales (1er trim. 2025)

American curios

Vuelta a la izquierda

David Márquez Ayala
David Brooks
Ciudad perdida

Reforma electoral: la lucha que viene

Balance de la jornada

Copa Oro, la zona de confort del Tri

Miguel Ángel Velázquez
Marlene Santos Alejo
Gaza: el genocidio y sus pretextos
E

l régimen israelí perpetró en 24 horas nuevos bombardeos contra la población de Gaza que dejaron un saldo de más de 80 personas asesinadas –entre ellas, muchos menores– y unas 400 heridas. Los ataques militares tuvieron como objetivos un estadio que albergaba a refugiados, viviendas particulares y tiendas de campaña de desplazados. Al mismo tiempo, en la reocupada Cisjordania prosiguió el despojo a gran escala de tierras palestinas por parte de colonos israelíes. Con ese telón de fondo, el jefe del gobierno de Tel Aviv, Benjamin Netanyahu, insistió una vez más en que sus propósitos son rescatar a los rehenes israelíes capturados por Hamas el 7 de octubre de 2023, de los que quedan 22 vivos, según las cifras del propio Israel, y derrotar a Hamas.

El Correo Ilustrado

Agradece la atención del personal del INER

E

l jueves 12 de junio ingresé, apenas pasado el mediodía, a urgencias al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) y antes de las 12:15 ya me habían tomado mis datos, signos vitales, muestras de sangre y una placa de tórax, que me llevaría a una tomografía, pues el panorama no era bueno. Según yo iba por una influenza muy grave, que ya me tenía tosiendo con sangre, pero las pruebas sanguíneas y las de mucosa nasal mostraban otra infección viral, rinovirus, y una bacteriana… neumonía.

Un León en tiempos de Trump
H

ace una semana estábamos en la antesala de un conflicto bélico global. Hoy hemos vuelto a la tensa agenda bilateral México-Estados Unidos, que oscila entre las presiones en materia de seguridad, narcotráfico y migración, el acoso a la población hispana por ICE, y ahora, el teledirigido golpe mediático al sistema financiero mexicano. De Israel, Irán y México, a Canadá, Rusia y China, hay algo innegable, aunque por elemental sentido patriótico nos duela aceptar: Estados Unidos volvió al centro de la agenda. La OTAN planeó su reunión en función de Trump; Irán e Israel jugaron sus cartas en función de Trump; el acercamiento comercial con China o las señales de paz de Rusia están calculadas para adaptarse a la personalidad del mandatario de la Casa Blanca.

El liderazgo carismático latinoamericano
F

ue Weber quien ubicó al carisma entre las formas de constitución de la autoridad y legitimidad gubernamental. A diferencia de los tipos tradicionales (linaje) y racional-legales (burocráticas), el liderazgo carismático es el reconocimiento colectivo de cualidades excepcionales de una persona que la hacen depositaria irrestricta de la fe y la esperanza de una expansiva comunidad de seguidores.

David Penchyna Grub
Álvaro García Linera *
Cuatro horas esperanzadoras; porque sí existimos
H

e pasado unos días en la lluviosa CDMX, la ciudad donde nací, crecí y trabajé muchos años con la Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio (RMALC) y otras organizaciones. Abrí Facebook hoy y me encuentro un texto del activista, pensador y amigo filipino Walden Bello, quien desde hace años escribe acerca de la ­crisis del multilateralismo. Asevera, entre otras cosas, que las negociaciones para salvar al planeta del desastre climático están en realidad muertas. Cita a Gramsci, quien dijo que el viejo mundo se muere, el nuevo tarda en aparecer. Y en ese claroscuro surgen los monstruos. Esos monstruos son los hacedores de guerra y muerte; Trump, Putin y Netanyahu, y violadores de derechos humanos en nuestro hemisferio, como Bukele, Noboa y el putrefacto Milei. Bello destaca el papel emergente de los países BRICS y del Sur global ­(dominados, sin embargo, por sus propias élites). En este nuevo mundo Trump está dando torpemente un mazazo a la hegemonía de EU y al sistema neoliberal occidental.

Decreto que evade mina de oro de las Afore
E

l 24 de junio se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el cual se reduce la edad mínima para tener derecho a la pensión por jubilación. Me parece muy necesario puntualizar lo que el documento señala: Se reconoce el derecho de las personas trabajadoras al servicio del Estado, que se encuentren dentro del supuesto del artículo décimo transitorio de la Ley del Issste publicada en marzo de 2007.

Manuel Pérez Rocha L.*
Lev M. Velázquez Barriga
Tragedia ambiental
E

l lunes pasado, Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, sostuvo que México enfrenta una tragedia ambiental, que cada año se pierden más de 155 mil hectáreas forestales, que existen sitios altamente contaminados, como el río Sonora y la presa El Ahogado, en Jalisco.

Guerra o bienestar
E

n las últimas cinco o seis semanas los medios de comunicación en todo el mundo se están ocupando como tema principal, en notas de reporteros, en fotos, en videos, en opiniones de editorialistas, de un tema inquietante: la guerra.

Iván Restrepo
Bernardo Bátiz V.
Boda en Venecia
P

obre Aschembach. Es imposible no recordarlo ante el espectáculo reciente ocurrido en Venecia. Acomodado en la isla del Lido para restablecer la salud y recuperar el impulso creador, es seducido por la presencia del joven Tadzio. La trama ocurre en el elegante hotel Des Bains, con una narración precisa compuesta por Thomas Mann. Este relato fue llevado al cine por el director Luchino Visconti y hace justicia a la célebre novela corta. El ambiente del relato es contenido, introspectivo, intenso, hasta culminar con la muerte del escritor en la playa, en una escena que no se olvida, acompañada con el adagietto de la Quinta Sinfonía de Mahler.

El caudillo y los chicles
U

no puede preguntarse por qué Antonio López de Santa Anna no tiene una estatua en Estados Unidos. Presidente recurrente (seis veces entre 1833 y 1847) y dictador al fin, entre las guerras que perdió y La Mesilla que vendió a los gringos, dotó al vecino del norte con buena parte su actual e inmenso territorio. Si no bastara eso, y siendo uno de los villanos favoritos de la historia nacional (acusado de traidor, cobarde y corrupto), bien le pueden agradecer los gabachos, y por extensión Occidente, la deliciosa oportunidad de mascar chicle, del normal y bomba.

León Bendesky
Hermann Bellinghausen