Cultura
Ver día anteriorSábado 28 de junio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Jalife-Rahme ve un mundo tripolar en el futuro de la configuración geopolítica
Foto
▲ El autor de Los cinco precios del petróleo también habló de la desinformación en medios de comunicación y redes sociales.Foto cortesía del IPN
 
Periódico La Jornada
Sábado 28 de junio de 2025, p. 5

El especialista en asuntos internacionales Alfredo Jalife-Rahme sostuvo que el futuro de la geopolítica internacional se dirige hacia un mundo tripolar con Estados Unidos, Rusia y Chinass, ya que el gobierno de Donald Trump busca romper la alianza estratégica entre Moscú y Pekín.

El colaborador de La Jornada participó ayer en la 42 Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional con la conferencia El inevitable nuevo orden tripolar: G2 de Rusia y China más ¿Estados Unidos?, en la que habló del papel de las grandes potencias, la desinformación y los intereses que mueven los hilos del conflicto entre Irán e Israel.

A decir de Jalife-Rahme, la asociación de Rusia con China surgió por un error de Obama que llevó a esos países a generar una cooperación en todos los ámbitos y con acuerdos, además de que se apoyan en situaciones mundiales importantes.

Hay tal gran complementariedad de colaboración científica en todos los niveles, espacial, militar y misilística, que crearon un G2, cuyo nombre no se atreven a decir. Mencionó que Rusia cuenta con los famosos misiles Oreshnikov, invisibles, indetectables e imparables.

El académico comentó que a diferencia de China o Rusia, a Estados Unidos sólo le quedan tres cosas: el dólar, que se está devaluando y puede caer; la propaganda, porque tienen sus repetidores en el mundo occidental, y los submarinos.

En el panorama global, Jalife-Rahme enfatizó que hoy día es importante aprender mandarín porque es el idioma del futuro debido al crecimiento que ha tenido China en el entramado geopolítico y económico. Destacó también el avance de la inteligencia artificial (IA) y la tecnología, así como conocer el nuevo lenguaje tecnológico.

Sobre la supremacía de China en el terreno de la IA, el analista mencionó que el encargado de ciberseguridad del Pentágono reconoció que Pekín lleva 20 años de ventaja en ese rubro. Tienen escrito cuál es el futuro, agregó.

Un tema que también abordó el autor de Los cinco precios del petróleo fue el de la desinformación repleta de engaños en los medios de comunicación y redes sociales. Por ejemplo, señaló que en la guerra de 12 días hubo gente que salió a festejar a la calle el fin del conflicto, pero no vio salir a nadie en Israel, por lo que recomendó informarse bien.

Explicó que en esta transición multidimensional del mundo multipolar existen cinco precios del petróleo, cuya combinación ayuda a elucidar su volátil cotización. En mi libro hablo de los precios del petróleo; no crean que entré a un segundo para las 12: llevamos años en esto, unos 20, mínimo. Hay muchos precios del petróleo: el económico, el financiero, el especulativo, el geopolítico y el desinformativo.

Jalife-Rahme explicó que tiene olfato para detectar la desinformación, porque todo es parte de lo que llama un evento de liberación cerebral, donde todos pueden realizar la tesis, la antítesis, y crear la síntesis del tema a descifrar.